Muy poca gente se puede resistir al sabor del chocolate, y es que encontramos muchos tipos de chocolate (para gustos, colores), con distintos orígenes, matices, ingredientes y porcentajes de cacao, aptos para todos los paladares, o casi todos. Precisamente, es este último ingrediente, el cacao, al que se le atribuyen la mayoría de propiedades y beneficios para la salud.
Destacan las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias derivadas del contenido en polifenoles. Los polifenoles más abundantes en este alimento son los flavonoides, a los que se les atribuyen propiedades para la mejora de la circulación, la dilatación de los vasos sanguíneos y la reducción de la presión arterial.
El cacao contiene teobromina, un diurético suave y con efecto estimulante del sistema nercioso, aunque lo hace con una intensidad bastante menor a la que lo hace la cafeína. También se encuentran propiedades relajantes del musculo liso, que se encuentra en las paredes de las arterias y las venas pequeñas, órganos huecos como el intestino, vejiga, útero, estómago… y se activa involuntariamente.
El cacao también contiene pequeñas dosis de cafeína, feniletilamina, un estimulante similar a la anfetamina, triptófano y fitoesteroles, que interfieren en la absorción intestinal del colesterol alimentario. Por ello, pueden ser considerados con efecto hipocolesterolémico.
Se conoce que el chocolate aumenta la producción de serotonina, la hormona de la felicidad a corto plazo.

¿Todos los chocolates son saludables?
No. La mayoría de los productos derivados del cacao no forman parte de una alimentación saludable (batidos de cacao, chocolates con leche (40% cacao), barritas, bombones, turrones de chocolate, chocolatinas, cremas de cacao…), ya que contienen azúcar y grasas no saludables.
Cuanto más % de cacao contenga el chocolate que consumes, mayores serán los beneficios que puedes encontrar por el mayor consumo de estos compuestos. Así, lo mejor que es optes por chocolates que contengan un mínimo del 70% de cacao. No obstante, si eres consumidor de cacao puro, mejor.
¿Chocolate para la recuperación del Deportista?
Aunque la mayoría de los productos derivados del cacao no forman parte de una alimentación saludable, sí que se ha visto que los batidos de cacao con leche desnatada puede ser un buen recuperador para deportistas. La composición de este batido (con las proporciones adecuadas y personalizadas según peso y ejercicio desempeñado) puede llegar a ser muy similar a las bebidas recuperadoras comercializadas para ese fin, ya que pueden llegar a tener tienen un ratio 4:1 de hidratos de carbono:proteínas, además de aportar líquido y sodio.
El azúcar del batido de cacao hace que sea un producto que tiene un índice glucémico elevado, que junto a la leche de vaca, que aporta en su gran mayoría caseína (proteína de lenta absorción), puede ser adecuado para determinados tipos de ejercicio. Además, contiene otros minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio.

¿Qué otros beneficios en el deporte puedo encontrar?
La cantidad de antioxidantes que contiene el chocolate puede ser beneficioso para combatir el estrés oxidativo producido por el ejercicio. También se conoce que puede alterar el metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas, aunque se necesitan más estudios para averiguar de qué manera lo hace. Lo que sí se ha averiguado es que estos procesos no afectan al rendimiento deportivo, no obstante, otros estudios ha encontrado que el cacao aumentar la síntesis de óxido nítrico, aunque no se conoce si se trata de un efecto que puede estar desencadenado por los flavonoles o la teobromina, con la consecuente mejora del rendimiento deportivo en el caso de ingerirla antes del entrenamiento.
Interacciones alimentarias
No obstante, aunque no existe un consenso claro, algunos estudios muestran que los alimentos que son ricos en antioxidantes como los polifenoles y los flavonoides, cuando se les añade leche, éstos pueden rebajar el potencial antioxidante por un compuesto que se forma junto a las proteína de la leche, la caseína. Este efecto se ha visto claramente en algunos estudios realizados con el té, otro producto con gran potencial antioxidante, pero no se ha llegado a un consenso claro con el café y con el chocolate.
El estudio de las interacciones entre los componentes del cacao es de mucho interés, ya que pueden modular la biodisponibilidad y, seguramente, también los efectos biológicos y en la salud de los compuestos antioxidantes.
Receta batido recuperador casero post-ejercicio con chocolate y cacao
(para deportista de 70Kg aprox.)
- 300ml de leche desnatada
- 3 cucharadas soperas de preparado alimenticio al cacao soluble
- 1 plátano
- 3 galletas tipo maría (< 10% de grasa)
- 1 cucharada de postres de cacao puro
- 1 cucharada de proteína Whey
Todo mezclado y batido. ¡Buen provecho!
Referencias
Pritchett K, Pritchett R. Chocolate milk: a post-exercise recovery beverage for endurance sports. Med Sport Sci. 2012;59:127-34.
M. Gómez-Juaristi, L. González-Torres , L. Bravo , M. P. Vaquero , S. Bastida y F. J. Sánchez-Muniz. Revisión Efectos beneficiosos del chocolate en la salud cardiovascular Nutr Hosp. 2011;26(2):289-292.
Kyle JAM, Morrice PC, McNeil G, Duthie GG. Effects of Infusion Time and Addition of Milk on Content and Absorption of Polyphenols from Black Tea. J. Agric. Food Chem. 2007, 55, 4889−4894.
Gossai D, Lau-Cam CA. Assessment of the effect of type of dairy product and ofchocolate matrix on the oral absorption of monomeric chocolate flavonols in a small animal model. Pharmazie. 2009 Mar; 64(3):202-9.
Potter J, Fuller B. The effectiveness of chocolate milk as a post-climbing recovery aid. J Sports Med Phys Fitness. 2015 Dec;55(12):1436-44.
Pérez O. Cacao: Salud y Deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires – Año 19- Nº 194- Julio 2014.
Decroix L, Soares DD, Meeusen R, Heyman E, Tonoli C. Cocoa Flavonol Supplementation and Exercise: A Systematic Review. Sports Med. 2018 Apr:28(4):867-892.
Deja una respuesta